MENÚ
imagen

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2004), en el 2020, la depresión será la segunda causa a nivel mundial de deterioro de la vida saludable.

¿Pero, qué es la depresión?

En general las personas bajo situaciones difíciles como la pérdida súbita del empleo, de la pareja, de la salud, etc.; o el no poder alcanzar una meta importante; o la dificultad para enfrentar las situaciones cotidianas, pueden manifestar tristeza o abatimiento. De inicio, esto es normal, y la persona, al paso de los días o las semanas, tenderá a ir retomando su vida anterior y a recobrar su estado de ánimo.
Sin embargo, hay quienes en lugar de recuperarse, van siendo dominados por un estado de ánimo cada vez más triste y desesperanzado; incluso pueden dejar de realizar actividades básicas como alimentarse o asearse y en casos extremos, empezar con ideas o hasta tener intentos suicidas. A esto, le llamamos depresión.

¿Qué síntomas puede presentar una persona con depresión?

Pueden ser dos o más de los siguientes:

1.Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día, según lo indica la propia persona o sus más cercanos.
imagen
2.Disminución notable del interés o de la capacidad para sentir placer en todas o casi todas las actividades (incluso las que antes le eran agradables), la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)
imagen
3.Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día.
imagen
4.Insomnio o hipersomnia casi cada día.
imagen
5.Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no la mera sensación de inquietud o de estar enlentecido).
imagen
6.Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
imagen
7.Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo).
imagen
8.Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día; ya sea referido por el sujeto o por quienes le rodean.
imagen
9.Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.
imagen

¿Te ocurre algo similar a esto o a alguien cercano a ti
y no sabes qué hacer?

Tenemos soluciones terapéuticas serias y efectivas para este padecimiento

Somos especialistas

Llámanos o envíanos un mensaje por WhatsApp, Chat o Formulario de contacto
y seguramente habrá una opción para tu caso o el de tu ser querido.

Puedes hacer una cita ahora mismo

"El camino de mil millas empieza con el primer paso"



logo

El Cambio es Posible